Tenés que llevar a hervir la crema de leche con la glucosa; volcar sobre el chocolate picado previamente y dejar reposar unos minutos. Luego mezclás hasta obtener una preparación lisa y brillante y por último le incorporás la manteca pomada.
Cremas Ledevit
Las cremas Ledevit son súper fáciles de preparar ya que con sólo batirla durante unos minutos está lista para que la utilices para la decoración de tortas. Viene en varios sabores: chantilly, vainilla, chocolate y frutilla. Luego de que cubras una torta con estas cremas podés agregar frutas como frutillas o duraznos para armar los detalles finales.
Pasta Ballina
Esta masa debe amasarse con las manos hasta templarla, con la mesada espolvoreada con fécula de maíz, también puede utilizarse azúcar impalpable.
Podés darle color utilizando colorantes comestibles, los cuales incorporas a la masa con un palillo. Podés ir probando la intensidad del color agregando el colorante en mínimas proporciones (sólo la punta de un palillo a la vez) y siempre amasando para verificar el color que se forma.
Tenés que cubrir la torta con una capa muy fina de dulce de leche antes de forrarla, para que la pasta se adhiera.
Dulce de leche, coco, granas
Otra forma divertida de decorar tus tortas, es cubriéndolas de dulce de leche y adhiriendo diferentes elementos como granas o coco rallado que suelen venir en diferentes colores permitiendo que armes un diseño como más te guste.
Si ponés el dulce de leche unos segundos en el microondas será mucho más fácil untarlo!
Las tortas con granas o coco son ideales para jardines de infantes porque son fáciles de decorar (pueden hacerlo los mismos chicos) y no les hacen mal.
Merengue
Hay tres tipos de merengues: suizo, francés o italiano. El más usado en la pastelería es el italiano porque dura mucho más.
Para elaborarlo, tenés que hacer un almíbar bola blanda con el azúcar y el agua. El punto bola blanda se puede comprobar poniendo agua helada en un platito y tirando una gota de ese almíbar; si se forma una bolita ya está listo, sino podés comprobarlo con termómetro (tiene que estar a 120 grados).
Por otro lado debés tener las claras batidas espumosas, y cuando el almíbar llego al punto bola blanda, lo agregás en forma de hilo a las claras y batís hasta que se enfríe.
También podés usar el polvo para preparar merengues de Ledevit que ya viene listo para hacer de forma sencilla. Sólo tenés que colocar un 1 kg de Polvo para preparar Merengue y 400 cc de agua en el bol de la batidora. Mezclar a velocidad min. 2 minutos hasta que se integren y luego batir a velocidad rápida durante 10 min. Luego lo usas para decorar a gusto con espátula o manga.